CREATIVIDAD DE TODOS

“La creatividad es como las Hadas y los Duendes: Sólo existe para aquellos que creen en ella”

José Enrique García – El libro que quería cambiar tu mundo       

 LiveCreatively

Después de dos meses y medio de inactividad, y habiendo organizado un poquito mi caos particular, estreno post y sección sobre un tema que me entusiasma y que considero indispensable tanto para el desarrollo profesional como para el desarrollo personal: La Creatividad.

Este primer post está dirigido principalmente a definir la creatividad y a tumbar una serie de mitos que surgen en torno a ella, limitando a millones de personas en todo el mundo que piensan “no ser creativas”.

¿Hay personas creativas y no creativas?

Lo primero que hay que aprender sobre la creatividad (porque la creatividad también se aprende) es que NO EXISTEN las personas NO CREATIVAS. La creatividad es un atributo que viene de serie con cada uno de nosotros. Cuando somos niños somos creadores sin límites, sin barreras. La diferencia principal radica en que hay personas que la entrenan y personas que la olvidan.

La creatividad, por tanto, es un atributo que se sostiene sobre dos pilares fundamentales: Una parte que es herencia genética y otra que es aprendizaje.

Uno de los grandes errores que limitan la creatividad es pensar en ella como un don divino que sólo unos pocos poseen. Unos pocos que suelen ser grandes artistas y científicos como Picasso, Einstein o Giorgio Moroder, por poner algún ejemplo. Este error consiste en confundir creatividad y genialidad, cuando en realidad ser creativo no necesariamente implica genialidad.

Un segundo error, en la misma línea que el primero, es pensar que la creatividad es una disciplina exclusiva para aquellos profesionales que más la necesitan, como los artistas, cocineros, publicistas o músicos, cuando en realidad cualquier acción o tarea puede ser tratada mediante soluciones creativas.

El tercer gran error es pensar en la creatividad como algo que llega por arte de magia en un momento de inspiración absoluta. El propio Picasso entendía perfectamente la importancia de no dejarle todo el trabajo a la Inspiración, y es por eso que solía decir eso de “cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. Él sabía que la inspiración no sirve de mucho si no hay un gran trabajo previo que propicie una gran idea.

Así pues, la primera lección a aprender es que, a pesar de que existen personas con un mayor talento innato o una mayor predisposición a ser creativas, NO EXISTEN las personas NO CREATIVAS. Existen personas ENTRENADAS y personas DESENTRENADAS.

¿Qué es la Creatividad?

Los grandes teóricos de la creatividad como Ken Robinson (http://sirkenrobinson.com/), definen la creatividad como la capacidad que tiene cualquier persona de producir soluciones ORIGINALES y VALIOSAS. Soluciones, por tanto, que no sólo sean novedosas o diferentes a las utilizadas hasta el momento, sino que también aporten algún valor.

La creatividad, además, no es materia exclusiva de un número reducido de disciplinas, sino que puede estar presente en las acciones más cotidianas, como pelar una patata, limpiar los cristales o hacerse un sándwich. Es decir, la creatividad puede abarcar todos los eslabones de nuestra vida, tanto a nivel personal como profesional.

Inspiración Glocal DreamerDetrás de la creatividad está la capacidad de pensar de forma diferente. Eso es lo que hacemos cuando somos pequeños y no estamos condicionados por los factores sociales y educacionales que nos afectan al ir creciendo. Pero del pensamiento divergente (también llamado pensamiento lateral) ya hablaremos en otros post, que es un tema interesantísimo y muy extenso.

Factores que anulan la creatividad

Una vez crecemos, a parte de los factores sociales y educacionales que construyen barreras a nuestra creatividad, existen otros factores a tener en cuenta. José Enrique García, en El libro que quería cambiar tu mundo: Creatividad para “no creativos”, denomina a estos factores “Las Pestes de La Creatividad”, y explica de manera sencilla y hábil 5 barreras:

  • Obediencia:

Para encontrar ideas novedosas es un requisito indispensable estar dispuesto a romper moldes y saltarse las normas preestablecidas. No es necesario incurrir en ilegalidades dando toda norma o ley por no válida. Basta con estar dispuesto a interpretar las normas y saber cuándo es posible hacer las cosas de forma diferente sin perjudicar a nadie en el camino.

  • Prejuicios

Los prejuicios son grandes enemigos del pensamiento creativo, en la medida que nos proporcionan una gran cantidad de ideas preconcebidas sobre el mundo que nos rodea, coartando la posibilidad de interpretar de manera diferente lo que pasa a nuestro alrededor. Esto nos hace actuar por inercia en función de lo que consideramos que es lógico hacer, sin siquiera plantearnos si no sería mejor hacer otra cosa.

  • Acomodamiento

Como muchos de nosotros ya sabemos, nuestro cerebro es increíblemente perezoso y la mayoría de veces buscará el camino más cómodo para hacer las cosas consumiendo la menor energía posible en el proceso. Así, caemos en comportamientos mecánicos que no dan pie a la búsqueda de soluciones creativas. ¡Huyamos de la rutina!

  • Miedo

Otro grandísimo problema, sobre todo en la sociedad europea, es el miedo al fracaso. Desde pequeños vemos como se premian los triunfos y se abuchean los fracasos, por lo que es muy habitual la tendencia a hacer las cosas de la forma convencional, evitando el riesgo de probar algo nuevo y que no funcione como esperamos. Sin embargo, la creatividad se consigue a base de equivocarse muchas veces hasta dar con la solución buscada.

  • Autocensura

¡No mates tus ideas nada más nacer! Este es sin duda uno de los principales fallos que se cometen en el proceso creativo. A mi modo de ver, la autocensura no es más que un efecto de los anteriores factores. El miedo a hacer o decir una tontería, las ideas preestablecidas y la pereza de ir más allá nos llevan, muchas muchísimas veces, a descartar la mayoría de ideas nada más se nos ocurren. Lo ideal, sin embargo, es darles la oportunidad de madurar un poco antes de decidir si son tonterías o puede salir algo bueno de ellas.

Los Secretos de la Creatividad

Investigando un poco sobre este tema, he descubierto una entrevista que hace Eduard Punset a Ken Robinson, y me ha parecido un buen vídeo para terminar, ya que ayuda a entender de forma sencilla qué es la creatividad y los elementos necesarios para ponerla en práctica.

Básicamente, la conclusión que se puede sacar de todo esto es que cualquiera puede ser creativo, pero es necesario encontrar el elemento en el que más cómodo se sienta cada uno para poder entrenarlo y sacar partido de ello.

¡Hasta pronto! 🙂

2 comentarios en “CREATIVIDAD DE TODOS

  1. Fascinante sinceramente fascinante tanto el programa de Redes (un maravilloso aporte) como tu reflexion sobre el tema lo cierto es que llevaba un tiempo desanimado y abrumado por la sensacion de fracaso que conlleva el aventurarse en tu terreno a nivel mas serio mas profesional, considero que es duro pero despues de ese pequeño bache el resultado es tan gratificante y puede aportar tanto a otros que merece la pena por supuesto que la merece.
    Seguire leyendo tu blog muy atento a este tipo de temas, muchas gracias.

    • Me alegro de que lo hayas encontrado interesante. A mí la verdad es un tema que me parece fundamental para desarrollarse, y es un tema que da mucho de lo que hablar, pensar y desde luego practicar. Respecto a lo que merece la pena o no, personalmente creo que todo lo que sea aventurarse en un nuevo desafío merece la pena independientemente del resultado. Porque de TODO se aprende y cualquier resultado, incluso un fracaso (bien llevado) nos ayuda a mejorar.
      Suerte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s