PENSAMIENTO LATERAL: A Brief Introduction to Lateral Thinking

Siguiendo en la línea de cultivar la creatividad, me parece interesante introducir un concepto que no todos conocen pero que es importante entender si queremos desarrollar nuestra capacidad creativa. Se trata del Pensamiento Lateral, también conocido como Pensamiento Divergente o Pensamiento Creativo.

Following the line of cultivating creativity, it seems interesting to introduce a concept that not everyone knows but which is important to understand if we want to train our creative capacity. This is the Lateral Thinking, aka Divergent Thinking or Creative Thinking.

El precursor de este término fue Edward de Bono, con la publicación en 1967 de su libro New Think: The Use of Lateral Thinking (más información aquí), en el que trata de definir una técnica para la resolución de problemas que vaya más allá del pensamiento lógico convencional.

The precursor of this term was Edward de Bono, with the publication in 1967 of his book New Think: The Use of Lateral Thinking (deeper information here), where he tries to define a problem-solving technique that go beyond conventional logical thinking.

Desde que venimos al mundo, se nos enseña a pensar y a entender la realidad de una manera estructurada a través de la lógica y basada principalmente en experiencias pasadas similares. En el Siglo XVI todo el mundo SABÍA que el sol era el que giraba alrededor de la tierra. Todos veían claramente cómo era el sol el que se movía a lo largo del día. Cuando apareció Galileo Galilei con la teoría heliocéntrica proclamando que era la tierra la que giraba alrededor del sol, no es de extrañar que lo tacharan de loco. La sociedad del siglo XVI decidió pensar de manera lógica y asumir que lo que le decían sus ojos era la única respuesta.

Since we born, we are taught to think and understand reality in a structured way through logic and mainly based on similar past experiences. In the sixteenth century everyone KNEW the sun was rotating around the earth. Everyone saw clearly how the sun was moving along the day. When Galileo Galilei appeared with the heliocentric theory proclaiming that the earth was the one rotating around the sun, obviously he was labeled as madman. Sixteenth century’s society decided to think logically and assume that the information provided by their own senses was the only truth.

El pensamiento lateral consiste básicamente en ser capaces de pensar de manera diferente, para llegar a soluciones diferentes. Ver una situación desde una perspectiva más abierta para evitar dar por hecho cosas que pueden no ser ciertas.

Lateral thinking basically consists of being able to think differently, in order to reach different solutions. To be able to see a situation from a wider perspective to avoid assuming things that may not be true.

Si aprendemos a pensar de manera diferente, estaremos en mejor posición a la hora de resolver problemas tanto en nuestra vida cotidiana como en el área profesional y seremos capaces de encontrar soluciones no convencionales pero que pueden optimizar el resultado.

If we learn to think differently, we will be in a better position when it comes to solving problems both in everyday life and in the professional area, and we will be able to find unconventional solutions which can certainly optimize results.

Y ahora, os dejo una serie de acertijos para entrenar el pensamiento lateral. No vale Googlear los resultados ;).

1 – Algunos meses tiene 31 días, otros tienen 30. ¿Cuántos meses tienen 28?

2 – En un árbol hay siete pájaros. Disparas y matas a uno. ¿Cuántos pájaros quedan en el árbol?

3 – Un hombre vive en el décimo piso. Cuando va a trabajar a la mañana siempre baja hasta la planta baja en ascensor, mientras que al volver a casa sube en ascensor hasta el séptimo piso y sube por las escaleras los últimos pisos. ¿Por qué lo hace?

4 – Una mujer entra a un bar y le pide al camarero un vaso de agua. El camarero se agacha bajo el mostrador y poco después apunta a la mujer con un arma. La mujer le da las gracias y se marcha. ¿Qué ha pasado?

5 – A la abuela se le cayó el reloj a una taza llena de café, sin embargo el reloj no se mojó lo más mínimo. ¿Cómo es posible?

And now, I leave you a series of puzzles to train lateral thinking. Googling results is not allowed ;).

1 – Some months have 31 days, others have 30. How many months have 28?
2 – There are seven birds in a tree. Suddenly a man shoot them and kill one. How many birds are left in the tree?
3 – A man lives on the tenth floor. When he goes to work in the morning always goes to the ground floor by elevator, while returning home goes up by the elevator to the seventh floor and up the stairs the upper floors. Why does he do it?
4 – A woman walks into a pub and asks the bartender for a glass of water. The waiter ducks under the counter and shortly after he points a gun at woman. She thanks him and leaves. What’s happened?
5 – A grandmother dropped her watch to a full cup of coffee, but the clock wasn’t wet at all. How is that possible?

Espero que os divirtáis buscando solución a estos problemas tanto como yo. Hasta pronto!!

I hope you enjoy figuring out the solution to these riddles as much as I did. See you soon!!

homer-simpson-wallpaper

CREATIVIDAD DE TODOS

“La creatividad es como las Hadas y los Duendes: Sólo existe para aquellos que creen en ella”

José Enrique García – El libro que quería cambiar tu mundo       

 LiveCreatively

Después de dos meses y medio de inactividad, y habiendo organizado un poquito mi caos particular, estreno post y sección sobre un tema que me entusiasma y que considero indispensable tanto para el desarrollo profesional como para el desarrollo personal: La Creatividad.

Este primer post está dirigido principalmente a definir la creatividad y a tumbar una serie de mitos que surgen en torno a ella, limitando a millones de personas en todo el mundo que piensan “no ser creativas”.

¿Hay personas creativas y no creativas?

Lo primero que hay que aprender sobre la creatividad (porque la creatividad también se aprende) es que NO EXISTEN las personas NO CREATIVAS. La creatividad es un atributo que viene de serie con cada uno de nosotros. Cuando somos niños somos creadores sin límites, sin barreras. La diferencia principal radica en que hay personas que la entrenan y personas que la olvidan.

La creatividad, por tanto, es un atributo que se sostiene sobre dos pilares fundamentales: Una parte que es herencia genética y otra que es aprendizaje.

Uno de los grandes errores que limitan la creatividad es pensar en ella como un don divino que sólo unos pocos poseen. Unos pocos que suelen ser grandes artistas y científicos como Picasso, Einstein o Giorgio Moroder, por poner algún ejemplo. Este error consiste en confundir creatividad y genialidad, cuando en realidad ser creativo no necesariamente implica genialidad.

Un segundo error, en la misma línea que el primero, es pensar que la creatividad es una disciplina exclusiva para aquellos profesionales que más la necesitan, como los artistas, cocineros, publicistas o músicos, cuando en realidad cualquier acción o tarea puede ser tratada mediante soluciones creativas.

El tercer gran error es pensar en la creatividad como algo que llega por arte de magia en un momento de inspiración absoluta. El propio Picasso entendía perfectamente la importancia de no dejarle todo el trabajo a la Inspiración, y es por eso que solía decir eso de “cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. Él sabía que la inspiración no sirve de mucho si no hay un gran trabajo previo que propicie una gran idea.

Así pues, la primera lección a aprender es que, a pesar de que existen personas con un mayor talento innato o una mayor predisposición a ser creativas, NO EXISTEN las personas NO CREATIVAS. Existen personas ENTRENADAS y personas DESENTRENADAS.

¿Qué es la Creatividad?

Los grandes teóricos de la creatividad como Ken Robinson (http://sirkenrobinson.com/), definen la creatividad como la capacidad que tiene cualquier persona de producir soluciones ORIGINALES y VALIOSAS. Soluciones, por tanto, que no sólo sean novedosas o diferentes a las utilizadas hasta el momento, sino que también aporten algún valor.

La creatividad, además, no es materia exclusiva de un número reducido de disciplinas, sino que puede estar presente en las acciones más cotidianas, como pelar una patata, limpiar los cristales o hacerse un sándwich. Es decir, la creatividad puede abarcar todos los eslabones de nuestra vida, tanto a nivel personal como profesional.

Inspiración Glocal DreamerDetrás de la creatividad está la capacidad de pensar de forma diferente. Eso es lo que hacemos cuando somos pequeños y no estamos condicionados por los factores sociales y educacionales que nos afectan al ir creciendo. Pero del pensamiento divergente (también llamado pensamiento lateral) ya hablaremos en otros post, que es un tema interesantísimo y muy extenso.

Factores que anulan la creatividad

Una vez crecemos, a parte de los factores sociales y educacionales que construyen barreras a nuestra creatividad, existen otros factores a tener en cuenta. José Enrique García, en El libro que quería cambiar tu mundo: Creatividad para “no creativos”, denomina a estos factores “Las Pestes de La Creatividad”, y explica de manera sencilla y hábil 5 barreras:

  • Obediencia:

Para encontrar ideas novedosas es un requisito indispensable estar dispuesto a romper moldes y saltarse las normas preestablecidas. No es necesario incurrir en ilegalidades dando toda norma o ley por no válida. Basta con estar dispuesto a interpretar las normas y saber cuándo es posible hacer las cosas de forma diferente sin perjudicar a nadie en el camino.

  • Prejuicios

Los prejuicios son grandes enemigos del pensamiento creativo, en la medida que nos proporcionan una gran cantidad de ideas preconcebidas sobre el mundo que nos rodea, coartando la posibilidad de interpretar de manera diferente lo que pasa a nuestro alrededor. Esto nos hace actuar por inercia en función de lo que consideramos que es lógico hacer, sin siquiera plantearnos si no sería mejor hacer otra cosa.

  • Acomodamiento

Como muchos de nosotros ya sabemos, nuestro cerebro es increíblemente perezoso y la mayoría de veces buscará el camino más cómodo para hacer las cosas consumiendo la menor energía posible en el proceso. Así, caemos en comportamientos mecánicos que no dan pie a la búsqueda de soluciones creativas. ¡Huyamos de la rutina!

  • Miedo

Otro grandísimo problema, sobre todo en la sociedad europea, es el miedo al fracaso. Desde pequeños vemos como se premian los triunfos y se abuchean los fracasos, por lo que es muy habitual la tendencia a hacer las cosas de la forma convencional, evitando el riesgo de probar algo nuevo y que no funcione como esperamos. Sin embargo, la creatividad se consigue a base de equivocarse muchas veces hasta dar con la solución buscada.

  • Autocensura

¡No mates tus ideas nada más nacer! Este es sin duda uno de los principales fallos que se cometen en el proceso creativo. A mi modo de ver, la autocensura no es más que un efecto de los anteriores factores. El miedo a hacer o decir una tontería, las ideas preestablecidas y la pereza de ir más allá nos llevan, muchas muchísimas veces, a descartar la mayoría de ideas nada más se nos ocurren. Lo ideal, sin embargo, es darles la oportunidad de madurar un poco antes de decidir si son tonterías o puede salir algo bueno de ellas.

Los Secretos de la Creatividad

Investigando un poco sobre este tema, he descubierto una entrevista que hace Eduard Punset a Ken Robinson, y me ha parecido un buen vídeo para terminar, ya que ayuda a entender de forma sencilla qué es la creatividad y los elementos necesarios para ponerla en práctica.

Básicamente, la conclusión que se puede sacar de todo esto es que cualquiera puede ser creativo, pero es necesario encontrar el elemento en el que más cómodo se sienta cada uno para poder entrenarlo y sacar partido de ello.

¡Hasta pronto! 🙂