Todos aquellos a los que nos apasiona viajar estamos acostumbrados a leer los viajes de otras personas y sumergirnos en sus mundos. Mi propuesta de hoy, que odiaréis o amaréis, es la de ver el mundo a través de los ojos de nuestra antítesis, Karl Pilkington.
No hace mucho que descubrí a Karl, y no sabéis lo que me alegro de haberlo hecho. Deambulaba por el Idea Store cuando encontré en la sección de literatura de viajes un título que llamó mi atención: An Idiot Abroad.
De vuelta en casa, me puse a investigarlo y encontré críticas muy buenas. También descubrí que el libro estaba basado en la primera temporada de una serie documental de Ricky Gervais y Stephen Merchant con el mismo título, emitida por Sky 1, que posteriormente tuvo dos temporadas más. De las siguientes sale otro libro titulado “The Further Adventures of An Idiot Abroad”.
El libro narra el viaje de Karl Pilkington, descrito por Gervais como “El Homer Simpson de la vida real”, a las Siete Maravillas del Mundo. Por lo que he visto hasta ahora del documental, y lo que voy leyendo del libro, os puedo asegurar que no se parece en nada a cualquier otro documental de viajes que hayáis podido ver en la vida.
No esperéis sumergiros en culturas lejanas y países exóticos de manera transcendental. No esperéis experiencias enriquecedoras ni información valiosa. Porque, a mi modo de ver, este documental no trata sobre el viaje en sí mismo, ni sobre los países y culturas. Este documental trata de la interacción de Karl Pilkington, un genio para algunos y un idiota para otros, con ese mundo desconocido. Lo que encontraréis es pura comedia.
Karl Pilkington
Karl no es como nosotros, ni siquiera es como nadie que conozcamos. Su viaje ideal es en su propia ciudad, y en el caso de que su novia le “obligue” a viajar, su destino más exótico es un apartamento de cuatro habitaciones y piscina privada en Mallorca. Su curiosidad e interés por lugares remotos y culturas diferentes es básicamente nulo. Aunque él en sí mismo es un personaje de lo más extraño, las culturas y costumbres diferentes le hacen sudar frío.
Karl se ha convertido a raíz de sus diferentes colaboraciones con Gervais y gracias a su habilidad para saltarse todo lo “políticamente correcto” y decir las cosas tal cual las ve, en un fenómeno de culto en toda Inglaterra.
Su mente, dentro de una cabeza calva y redonda que recuerda a una naranja, es cerrada y reacia a todo lo que no le es familiar. No es que sea idiota, no. Es que su forma de pensar y sus conclusiones son ridículamente surrealistas. A veces me planteo si es idiota o si es tan extremadamente listo que puede actuar tan bien.
Al principio pensé que odiaría a este personaje, porque puede resultar racista e incluso irrespetuoso al enfrentarse a la idiosincrasia de otros pueblos. Es el típico inglés cerrado, con ideas fijas y rutinas muy arraigadas, de ahí que no pueda evitar meter unas cuantas bolsitas de té en su maleta. Sin embargo, por más imbécil que pueda parecer y las barbaridades que pueden salir de su boca, es difícil de odiar. Es espontaneidad e ignorancia en estado puro, y se nota que no busca ser gracioso. Simplemente es así, infantil y quejumbroso, con una capacidad innata para hacer reír a carcajadas sin proponérselo tanto con su cara como con los disparates que se le ocurren.
Aquí os dejo algunas de sus peculiares ideas sacadas de su libro, para que podáis entender mejor a qué me refiero:
- Ya sé quién soy. Joder, estoy recibiendo suficientes facturas a nombre de Karl Pilkington así que espero ser él. Porque si no soy él, no sé a quién le estoy pagando tantas facturas.
- En China: “Siempre tengo un problema para que me gusten las cosas que me dicen que deberían gustarme. Es lo que me está pasando con las Siete Maravillas hasta el momento. Esta muralla, por ejemplo. Le llaman la ”Gran Muralla China”. Pues resulta que para mí más que la “Gran Muralla China” es la muralla china del montón.”
- En Egipto: “Realmente no me puedo creer el estado en el que están las Pirámides. Pensaba que tendrían los lados planos, pero cuando te acercas ves que son grandes rocas en equilibrio una encima de la otra. Es como un juego de Jenga que se les ha ido de las manos.”
- En India: “Allá donde fuéramos todo el mundo nos prestaba mucha atención, por el cámara y el técnico de sonido. A los lugareños les encanta salir en pantalla. Había visto imágenes de Gandhi rodeado así y siempre pensé que era porque es muy popular. Ahora me empiezo a preguntar si no sería porque le acompañaba un cámara.
- En Perú: “No me extraña que digan que aquí hay un 30% de oxígeno menos. Será de todos los turistas que estamos subiendo la colina a la vez”.
- En México: “A ver, Chichen Itzá es simplemente una pirámide de cuatro lados, con escaleras por cada uno de los lados que llevan a una especie de bungaló arriba del todo.
- En Jordania: “Si los camellos son los barcos del desierto, este tiene que ser el Titanic”.
- En Brasil (Cristo Redentor): “La única cosa que no se veía a proporción era la barbilla. ¡Parecía Jimmy Hill”
- A Ricky le encanta mandarme mensajes de texto porque sabe que me cobran. Mira, éste último sólo dice “70p”.
- Ricky: «Eres el hombre más extraño del mundo.» Karl: «Eer… Tu no has estado en China.»
Si estáis interesados en ver a Pilkington en acción, podéis encontrar casi todos los capítulos del documental en inglés en Youtube. Si preferís ver la versión doblada, buscadla por el título “Un Pringao por el Mundo”.
De todas formas, los libros tampoco tienen desperdicio y los recomiendo sobre todo porque permite bucear en su mente todavía más, ya que no solo te enteras de lo que dice, sino que puedes seguir su pensamiento a lo largo de los viajes.
Para despedirme, os dejo un pequeño tráiler de la primera temporada. Buenas noches!!!!