Fragmentos viajeros: Checkpoint C

Imagen

image

Checkpoint Charlie, Friedrichstraße.

Otro artístico Trabant clásico, a la puerta de Checkpoint Charlie. Hasta 1990, el paso fronterizo más famoso separando el lado este y el oeste del muro de Berlin. Hoy en día queda el barrio de Mitte a un lado y Kreuzberg al otro.

Another artsy classic Trabant, right in front of Checkpoint Charlie. Until 1990, the best known crossing point separating east and west Berlin. Today, we can find Mitte borough on the one side and Kreuzberg on the other.

Fragmentos viajeros: Pasado pisado

Imagen

image

Trabant, East Side Gallery. Berlin.

Pisadísima pero increíble pieza de Birgit Kinder. De verdad que parece que este Trabant vaya a salir disparado del muro.

Incredible piece by Birgit Kinder, although it is already quite capped. It really looks as if the Trabant were going to fly off through the wall.

Vivir en una burbuja

image

No se por qué no está bien visto vivir en una burbuja, flotar alto y separar los pies de la tierra de vez en cuando. Siempre que lleves paracaídas y tu burbuja sea transparente, sin distorsionar la realidad, no veo el problema con ellas.

I can’t understand what’s wrong with living in a bubble, floating away from the earth from time to time. As long as you wear a parachute and your bubble is transparent, letting you see reality as it is, I don’t think it is such a big deal.

Fragmentos viajeros: Para camirar.

Imagen

image

Brighton, UK

«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.»

Eduardo Galeano

«Utopia lies at the horizon. When I draw nearer by two steps, it retreats two steps. If I proceed ten steps forward, it
swiftly slips ten steps ahead. No matter how far I go, I can never reach it. What, then, is the purpose of utopia? It is to cause us to advance.»

Destino: 32 London Bridge Street, The Shard

Theshard

Alzándose a 310 metros de altura desde el Distrito de Southwark, encontramos uno de los edificios más emblemáticos de Londres desde su inauguración en 2012, diseñado por Renzo Piano. Se trata del rascacielos más alto de la Unión Europea hasta la fecha, aunque es en realidad propiedad de Catar, estado que invirtió el 95% del capital necesario para su construcción.

El edificio es un área polivalente de 95 plantas en la que conviven diferentes espacios como oficinas, bares y restaurantes, el lujosísimo Hotel Shangri-La, apartamentos residenciales y un maravilloso mirador situado en las plantas superiores. Este último recibió ni más ni menos que un millón de visitas en su primer año, con un precio de 29,95£ por adulto y 23,95£ por niño.

La torre fue diseñada para evocar el concepto de “ciudad vertical”, un espacio dinámico en el que pudieran convivir diferentes realidades. Se decidió construirla en pico, inspirándose en el mástil de un barco emergiendo del Támesis e intentando imitar la aguja de las torres de las iglesias inglesas.

the shard

Por otro lado, está creado en cristal y acero, que además de hacerla luminosa y transparente, le confieren un aspecto y una personalidad cambiante según la estación, el tiempo o incluso las luces que se ven desde su interior.

Las críticas de los expertos en arte y arquitectura son bastante unánimes y coinciden en que The Shard es un edificio único e innovador que se ha convertido en una parte esencial del skyline londinense. Otros muchos, los que la ven cada día al amanecer cuando van a trabajar, piensan que es un edificio cuando menos curioso aunque parece estar inacabado. Para mí, sin duda alguna, es una imitación de la torre del ojo de Sauron en Mordor. La he observado casi todos los días durante cerca de diez meses, y es alucinante cómo las nubes parecen arremolinarse alrededor de la aguja.

shardd