Fragmentos viajeros: Envious of the sun

image

Berriozar, Navarra

Qué envidia me da el sol, que no sabe lo que es la paradoja de elección. Que sale por el Este y se esconde por el Oeste y así seguirá haciéndolo hasta que se apague. Y no por no poder elegir deja de ser libre. Mientras que nosotros no dejamos de comparar, de asegurarnos de aumentar todas las posibilidades, sin darnos cuenta que con cada nueva opción caemos presos de la insatisfacción y la sensación de que elijamos lo que elijamos, no será la decisión perfecta.

I envy the sun so much, as it doesn’t have to suffer the paradox of choice. It rises from east and sets in west and that’s how it will be until it disappears forever. It won’t be less free for that reason though. Whereas we can’t stop comparing, trying to multiplicate our possibilities, thinking that the more choices we have, the more freedom we have. Actually we don’t realise that we are just falling prey to dissatisfaction and to the feeling that, whatever we end up choosing, that won’t be the perfect choice anyway.

HOY: LA ACTITUD

“We don´t see things as they are. We see them as we are”

(No vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos)

Anais Nin

Cita extraída de It’s Not How Good You Are, It’s How Good You Want to Be de Paul Arden

El cristal con que lo miras. Actitud

Con este post no intento desvelar nada que no sepamos hasta ahora. Hemos oído hablar de la actitud desde que tenemos uso de razón y conocemos hasta aburrir frases célebres que resumen la esencia de LA ACTITUD.

Con este post sólo pretendo compartir mi propia experiencia sobre el tema y dar que pensar sobre cómo cada uno de nosotros la vive.

Todos conoceréis la famosa frase “No podemos controlar lo que nos pasa, pero sí lo que hacemos con lo que nos pasa”. Pues es cierto. Nunca estaremos en condiciones de elegir lo que nos toca vivir, pero sí que podemos decidir cómo vivirlo y qué hacer con respecto a ello.

Qué es LA ACTITUD

¿Qué es la actitud?¿Se nace o se hace?¿Es una forma de pensar?¿Es una sola cosa, o hay muchos tipos de actitud?

Últimamente he estado pensando bastante sobre la actitud e incluso lo he discutido y rediscutido con una amiga durante horas y horas de café, y éstas son algunas de las preguntas que me han estado rondando la cabeza. Obviamente no he conseguido ninguna verdad absoluta (básicamente porque la verdad absoluta es un cuento chino), pero sí que he llegado a una serie de conclusiones que pueden ser útiles.

Para mí habría que dibujar una línea entre actitudes (diferentes formas de actuar en situaciones concretas) y la ACTITUD en mayúsculas, que es de lo que trata el post. Para mí ésta última es una forma de actuar en la vida, que viene determinada por actitudes concretas y condicionada por nuestra forma de pensar. Pensar en positivo nos lleva a actuar en positivo, y la ACTITUD es lo que pasa si actúas en positivo como norma general.

Es un compromiso con uno mismo. Esto significa que, aunque haya personas con mayor facilidad para desarrollarla, no se nace con ella. Porque un compromiso es una decisión, y las decisiones se toman con el tiempo y las experiencias.

Es la decisión de comprometerse a tomar las riendas de nuestra vida y cómo la vivimos. Tener actitud no implica tener el control en todo momento de cómo nos sentimos. Somos humanos, y no tenemos que sentirnos siempre felices y capaces de todo. Es más, sentirnos vulnerables hoy nos hace aprender a sentirnos fuertes mañana.

Pero la actitud es comprometernos a intentar SER NUESTRA MEJOR VERSIÓN. A aceptar que vamos a caer una y otra vez, y a levantarnos una y mil veces; sonreir, sacudirnos el polvo de los pantalones y seguir avanzando.

Esto es lo que para mí representa la actitud. Aceptarnos, aceptar lo que nos pasa, sonreir y tratar de darle la vuelta a todo hasta SER QUIEN QUEREMOS SER.

Aterrizando las ideas…

Después de teorizar abstractamente sobre el tema, es hora de aterrizar y hacerlo sencillo. Aquí dejo una serie de ideas importantes que hay que tener en cuenta:

  • La actitud de cada uno de nosotros frente a la vida determinará la actitud de la vida hacia nosotros.
  • No pierdas tiempo y recursos en conseguir que nada se tuerza. Como dice Murphy, si algo se puede torcer es posible que lo haga. Una gran mayoría de las cosas están fuera de nuestra área de influencia. Centra tus esfuerzos en entrenar tu forma de pensar, sentirte y actuar frente a los contratiempos.
  • Pensamientos positivos = Actitudes positivas = Acciones positivas = Resultados mucho mejores. (Puede que el resultado siga sin ser el que esperas, pero será mucho mejor sin duda).
  • ¿Sabes quién quieres ser? Puede que no del todo. ¿Sabes quién no quieres ser? Pues comprométete a no volver a ser esa persona.

Un ejemplo:

Llevo meses trabajando en algo que no me gusta y que sé que no es mi futuro y no va a durar mucho, pero por X y por Y cambiar ese trabajo ahora mismo no es una opción. Esas certezas me hacen empezar mi turno desmotivada y a medio gas. Cuando salgo de trabajar me siento incluso más frustrada pensando que ese trabajo sólo consigue quitarme la energía para hacer lo que realmente quiero. Esto, es no tener ACTITUD.

Ahora bien, un día me levanto y decido invertir mi energía en ir a trabajar y ser mi mejor versión. Si el trabajo me da igual, ¿por qué?

Porque la energía que inviertes en superarte, incluso en algo que te da exactamente igual, genera más energía. Y cuando hablo de energía, no me refiero a energía física exclusivamente (que me ha dicho un pajarito que esto no se entendía), sino a esa energía transformadora que te hace sentir con ganas de hacer cosas y capaz de todo. Y lo mejor es que esa energía se contagia a las personas que tienes alrededor. No sé si será algo hormonal o simplemente que se subestima el poder de una sonrisa, pero está demostrado y si no me creéis, podéis ponerlo a prueba.

Y ahora me despedido con un fragmento que parece venir de Aristóteles, llamado La Revolución del Alma.

Nadie es dueño de tu felicidad, por eso no entregues tu alegría, tu paz, tu vida en las manos de nadie, absolutamente de nadie.

Somos libres, no pertenecemos a nadie, y no podemos querer ser dueños de los deseos, de la voluntad o de los sueños de quién quiera. La razón de tu vida eres tu mismo.

Tu paz interior es tu meta en la vida.

Cuando sientas un vacío en el alma, cuando acredites que aún te está faltando algo, aun teniéndolo todo, guarda tus pensamientos para tus deseos más íntimos y busca la divinidad que existe en ti.

¡Deja de situar tu felicidad cada día más distante de ti! No coloques el objetivo demasiado lejos de tus manos, abraza a los que están a tu alcance hoy…

Si andas preocupado por problemas financieros, amorosos o de relaciones familiares, busca en tu interior la respuesta para calmarte. Tú eres el reflejo de lo que piensas diariamente.

¡Deja de pensar mal de ti mismo y se tu mejor amigo siempre!

Sonreír significa aprobar, aceptar, facilitar. Entonces, habrá una sonrisa para aprobar el mundo que quiere ofrecerte lo mejor.

Con una sonrisa en el rostro las personas tendrán las mejores impresiones de ti, y tú estarás afirmando para ti mismo, que estas «PRÓXIMO» a ser feliz.

Trabaja, trabaja mucho a tu favor, deja de esperar la felicidad sin esfuerzos.

Deja de exigir de las personas aquello que ni para ti has conquistado aun. Criticar menos, trabajar más y, no te olvides nunca de agradecer.

Agradece todo lo que está en tu vida en cada momento, inclusive el dolor.

Nuestra comprensión del Universo aún es muy pequeña para juzgar lo que quiere que sea en nuestra vida.

LA GRANDEZA NO CONSISTE EN RECIBIR HONORES, SINO EN MERECERLOS.”

Glocal Dreamer Actitud

¡Buenas noches! 😉